En la vida laboral hay un proceso que muy pocos pueden evitar: La entrevista. Aquí te dejamos 8 tips para tomar en cuenta, esperamos te ayuden a conseguir el trabajo que deseas:
Lee la vacante e investiga.
Revisa la vacante e investiga sobre la empresa a la que aplicas. No es necesario que sepas el nombre del primer perro del CEO, pero lo que sí es importante es que sepas con qué empresa vas a hablar, que hayas aplicado a una vacante correspondiente a tu perfil, y sepas donde coinciden o no tu CV y los requerimientos del puesto.
Se puntual
Organízate para llegar o conectarte a tiempo. Si es una entrevista presencial, entre 10 y 5 minutos son suficientes. Si es en línea, con un par de minutos que te conectes antes, quedarás como un candidato interesado y atento.
Relájate
No te aflijas y respira profundo, todos nos ponemos nerviosos. Intenta mantenerte calmado, así podrás poner atención y pensar claramente tus respuestas y preguntas. Piénsalo como una conversación donde dos personas se están conociendo.
Escucha y presta atención
Mantener tu atención en lo que te dice el entrevistador te dará puntos, además de que podrás ir aprendiendo de la empresa y el puesto. Sabrás qué dudas se te respondieron y que tendrás que preguntar más adelante.
Aclara todas tus dudas
Normalmente, al final o durante la entrevista, tendrás oportunidad de hacer preguntas. Es este el momento de resolver todo lo que no haya quedado claro, cómo: el horario de trabajo, el salario, prestaciones, si el trabajo es remoto, híbrido o presencial, etc. Esto también te servirá para conocer mejor la empresa, ya que puede ser que no te quieran responder. En ese caso, es tiempo de sacar tu banderita roja e ir pensando si eso es un “deal breaker” o no. Un candidato que pregunta, es un candidato que está interesado y se recuerda.
Habla de forma clara
Te pedirán compartir información durante la entrevista, así es cómo podrás dejar que te conozcan mejor. Sin embargo, esto no significa que el hablar de cosas no relacionadas te vaya a ayudar. Hay un equilibrio, donde se espera que platiques de tu trabajo y experiencia, pero sin divagar en otros temas.
Sé sincero
Muchas veces, por costumbre o instinto, podemos responder de una manera no muy honesta con tal de quedar bien. Recuerda que tanto la empresa como tú están buscando hacer ese “match” entre lo requerido y tus habilidades, por lo que es sumamente importante que seas honesto y respondas con la verdad. Además, una persona honesta es muy valiosa y apreciada, ¿qué mejor que dejarlos saber que lo eres?
Repasa tu CV
Nadie te conoce mejor que tú mismo, por lo que es importante que puedas responder algunas preguntas básicas que no siempre nos hacemos: ¿Con qué te gusta/prefieres trabajar? ¿Cómo o con qué te sientes más cómodo? ¿Qué buscas en un empleo? ¿A qué te gustaría llegar/lograr/aprender en la empresa y en el puesto? O el clásico: ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades.