Malas prácticas de las empresas mexicanas

Estas son algunas de las malas prácticas de las empresas mexicanas que hemos detectado, tanto por experiencia propia de los que iniciamos Aviada, como por experiencia de los que se nos han unido desde 2017.

Utilizar esquemas de pago irregulares

Si tienes experiencia laboral, probablemente alguna empresa te ha ofrecido registrarte con un menor salario ante el IMSS, y pagarte así una parte “oficial” en nómina y otra parte a través de otra empresa con el fin de que recibas más dinero al pagar menos impuestos. A esta práctica le ponen nombres “elegantes” como “Pago Mixto” o “Pago Híbrido”. Te podrán querer convencer de aceptar porque “el gobierno se lo va a robar” y “así te pagan más”. Lo cierto es que esto es simplemente evasión de impuestos, y es algo que nos parece inaceptable.

Razones para no aceptar un pago mixto

El que te registren con un salario más bajo del que percibes te afectará a corto y largo plazo en:

  • Tus prestaciones de crédito INFONAVIT.
  • El monto de tu liquidación en caso de ser despedido.
  • El dinero que se deja de abonar en tu fondo de retiro.
  • Tu estabilidad laboral, pues a la empresa le costaría poco despedirte.
  • Tu acceso a créditos, al no poder acreditar un sueldo alto.

El aceptar trabajar con empresas tramposas también afecta tu estabilidad, pues en cualquier momento podrían ser llamadas a acatar la ley y pagar altas multas, lo cual pondría en riesgo la operación de esas empresas (con justa razón).

Desconfiar de los empleados

Casi todos tenemos alguna historia de algún momento desagradable con algún antiguo empleador. Entre las historias de los compañeros de Aviada podemos mencionar algunos casos. El más extremo es el exigir la firma de la renuncia por adelantado, al igual que la firma en blanco del finiquito. Lo más grave es querer normalizar estas prácticas, diciendo que “así se maneja en la industria”.

Interpretación de la ley tramposa o muy rígida.

La Ley Federal de Trabajo actual data de 1970, y fue posteriormente reformada hasta el 2012, gracias a la lucha de diversos grupos en pro de la justicia social. En Aviada entendemos que la Ley es lo mínimo que debemos cumplir, pero vamos más allá. Algunos ejemplos:

Jornada laboral de 40 horas

En muchos lugares te dirán que la ley dice que debes trabajar 48 horas, y por eso te exigen asistir los sábados o te agregan una hora más en los días de la semana “para hacerte el favor”. Esto es falso, puesto que la ley indica que el máximo es 48 horas. En Aviada nos importa el balance trabajo/vida, así que en tu contrato se especificarán 40 horas.

Flexibilidad

Aún cuando nuestros contratos especifiquen 40 horas, en realidad podría ser menos, pues a final de cuenta depende de los clientes con los que trabajes. Aviada nunca te va a exigir que cumplas con cierto horario si el cliente no lo pidió.

Estructura organizacional vertical

La estructura vertical podrá tener ventajas en algunos campos, pero no consideramos que sea lo mejor en un ambiente donde debe de florecer la creatividad y la cooperación. En Aviada todos somos empleados, independientemente del puesto, y tenemos una política de prácticas transparentes. Esta paridad no es solo en palabras – mientras en Estados Unidos la relación de salario promedio entre un CEO y un empleado es de 300 a 1, en Aviada es sólo de 1.33 a 1. Además, más del 20% de los empleados tienen salarios mayores que los de los socios fundadores.

Obtener compromisos y deudas insostenibles

Aviada no tiene deudas ni inversionistas, y eso nos da una gran libertad y paz mental. Muchas son las historias de malas decisiones que afectan al trabajador con tal de maximizar ganancias de unos cuantos socios capitalistas, o de empresas que cierran por malos manejos y falta de liquidez debido a sobreendeudamiento. Nuestra política es seguir creciendo de manera orgánica, y una decisión grande como el de contraer deuda sería tomada por todos los empleados de manera democrática.

Note to VCs: Aviada is not for sale. Please look somewhere else.