Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Sonora
El pensamiento creativo, el liderazgo y la capacidad de resolver problemas bajo presión de tiempo, han sido sin duda cualidades altamente valoradas por las empresas desde hace ya algunas décadas. Sin embargo, la inminente reactivación económica que se avecina después de la contingencia sanitaria mundial, exigirá aún más dominar estas 3 características; particularmente para quienes deseen ingresar al mercado laboral.El mundo es actualmente un gigante a punto de despertar, que pasará de consumir solo productos de primera necesidad, a buscar opciones de entretenimiento y regresar a un estilo de vida de consumismo. Muy probablemente, tome años a la humanidad volver a una taza de consumo similar a la existente antes de la pandemia, por razones que van desde solo adquirir lo necesario para la subsistencia, hasta valorar lo que realmente es necesario en la vida.
Sumado a esto, durante la contingencia sanitaria, la humanidad experimentó de primera mano la posibilidad de realizar un sin fin de actividades de manera remota (algunas inimaginables anteriormente, como trabajar desde la comodidad de casa). Esto trajo enormes ahorros tanto para los empleados, como para las empresas. Así mismo, las empresas que supieron innovar y aprovechar las plataformas digitales experimentaron un crecimiento exponencial durante este período.
En este contexto, es actualmente impredecible saber qué productos fuera de los de primera necesidad tendrán alta aceptación en el mercado. El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) adelanta que las áreas con mayor demanda de profesionistas incluirán: datos e inteligencia artificial, ingeniería y computación en la nube, automatización y marketing digital. Otras grandes áreas de oportunidad serán sin duda: el cuidado de la salud, manejo de proyectos, producción de contenido, cultura, medio ambiente y desarrollo de productos.
Aun así, dentro de estas áreas de oportunidad, las empresas tendrán que poder actuar rápidamente para ofrecer bienes y servicios innovadores que motiven a las personas a consumirlos. Esto se traducirá en ambientes laborales que demanden profesionistas capaces de proponer y llevar a cabo soluciones creativas bajo una prensión de tiempo nunca antes vista, al menos hasta el año 2025. De esta manera, el Foro Económico Mundial identificó las 10 habilidades más deseables para las empresas en sus empleados que incluyen:
- Pensamiento analítico y de innovación
- Aprendizaje activo y estratégico
- Resolución de problemas complejos
- Pensamiento creativo y capacidad de análisis
- Creatividad, originalidad e iniciativa
- Liderazgo e influencia social
- Uso de la tecnología
- Diseño y programación de tecnología
- Resiliencia, tolerancia al estrés y flexibilidad
- Razonamiento y capacidad de resolver problemas